
La organizacion del espacio en el aula infantil
Dolores Madrid VivarMª Jose Mayorga FernandezEn la actualidad la sociedad demanda cambios en los centros educativos, tanto en la oferta de formación de los mismos como en las condiciones materiales y estructurales. Todos los enfoques recientes sobre el aprendizaje destacan la importancia de la variable organizativa espacial. Consideramos que esta variable es un elemento interesante para transformar la estructura de las organizaciones educativas. Nuestro interés se ha centradoen la primera etapa de nuestro sistema: Educación Infantil (0-6 años). Tomamos la idea de aquellos expertos que afirman que todo lo que realmente se necesita saber acerca de cómo vivir, qué hacer y de qué modo, se aprende en la escuela infantil. El objetivo global de este trabajo es ofrecer un conocimiento en profundidad de la organización del aula, especialmente en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), de los perfiles docentes que favorecen o posibilitan la distribución del aula en rincones y de cómo dicha organización influye en el aprendizaje del alumnado. Hemos partido de los aportes teóricos para, en la segunda parte, presentar diversas propuestas desde la práctica. Pensamos que puede ser una interesante aportación para educadores infantiles, así como para el alumnado universitario del grado de Educación Infantil.
1 Feb 2011 ... Pero los docentes debemos tener en cuenta que el ambiente de la clase es mucho más que un lugar para almacenar libros, mesas y materiales.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.cferecibo.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Proyecto Organización de los espacios en las aula de Infantil 1. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EN EL AULA DE INFANTIL Trabajo realizado por: Ana Isabel de Agustín Barranco Nayara Aranda Recio Laura Calderón Roldán RESUMEN La planificación del espacio debe estar organizada para contribuir al desarrollo de las capacidades infantiles y facilitar los aprendizajes. Ha de tenerse en cuenta que no todas pueden satisfacerse en el aula, si no que deben utilizarse los distintos espacios con los que se cuenta (entrada, patios, pasillos, aulas, cuartos de baño,…) de manera que se complemente sus funciones. Los espacios no sólo están definidos por las dependencias arquitectónicas, sino también por la

17 Feb 2016 ... ¿Qué me explica el espacio? Los espacios escolares definen y guían los comportamientos de los niños; sabemos que un aula con pupitres ... de la educación con el centro. Organización del espacio. Los niños de 0-1 años precisan de zonas para comenzar a delimitar el ...

Madrid, D. y Mayorga, M.J. (coords) (2012). La organización del espacio en el aula infantil. De la teoría a las experiencias prácticas. Barcelona: Octaedro. ISBN: 978-84-9921-225-8. En la actualidad la sociedad demanda cambios en los centros educativos, tanto en la oferta de formación de los mismos como en las condiciones materiales y

AULA NIDO 1 4 MESES A 1.5 AÑOS (8-10 BEBES) SON 4 AULAS AULA COMUNIDAD INFANTIL 1 1.5 AÑOS A 3 AÑOS (18-20 NIÑOS) SON 3 AULAS. Estos son los tipos de Aulas que queremos desarrollar en 2 etapas, gracias. El objetivo global de este trabajo es ofrecer un conocimiento en profundidad de la organización del aula, especialmente en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), de los perfiles docentes que favorecen o posibilitan la distribución del aula en rincones y de cómo dicha organización influye en el aprendizaje del alumnado.

El aula es un espacio educativo que debe ser dinámico, estético y organizado según las necesidades de los niños y niñas. Actualmente, los alumnos deben pasarse 8 horas sentados, sin apenas moverse y atendiendo la mayoría del tiempo al docente.