
La consciencia: La interfaz polinómica de la subjetividad
José Antonio Aznar CasanovaSeguramente la consciencia es la sustancia más compleja que ha producido el universo y su estudio tal vez sea el reto científico más grande del siglo XXI. En el presente, desconocemos si la consciencia, como fenómeno cognitivo, es el resultado de la complejidad computacional que tiene lugar en los circuitos cerebrales y, por tanto, es un fenómeno emergente de la materia, o si es la sustancia de la que está hecha la materia, el espacio y el tiempo. Sin embargo, no deja de ser sorprendente el hecho de que lo más genuino, lo más íntimo y personal de nuestra existencia, nuestra propia consciencia, nos parezca el mayor misterio del universo. En esta obra se trata nuestra experiencia consciente en un mundo material, desde un enfoque científico. En ella se postula que la consciencia fenoménica, tal y como la experimentamos los seres humanos, debe emerger a partir de la relación que se da en el trinomio: ·El mundo físico externo. ·El mundo de la experiencia sensorial interna. ·El sistema ejecutor de acciones o programas motores que conforman el comportamiento. En esta triple interacción el sujeto transforma al mundo y, a su vez, él resulta transformado por el mundo. No obstante, solo tenemos acceso sensorial a aquellas dimensiones del mundo que son relevantes para nuestra supervivencia. Y el sistema mente-cerebro parece comportarse como un dispositivo sintonizado a la realidad exterior. Este dispositivo, dado un input sensorial, genera una representación de la que podemos, o no, tener consciencia. Al parecer, el mundo que nos rodea está siendo construido continuamente por nuestro sistema mente-cerebro y, tal vez, solo existe dentro de nuestra consciencia. Aquí examinamos la consciencia desde cuatro ejes o dimensiones: ·Filosofía de la mente. ·Evolucionista. ·Bioneurofisiológica. ·Cognitivo-emocional. (cont.).
La consciencia : la interfaz polinómica de la subjetividad (9788436837292).pdf writen by José Antonio Aznar Casanova: Seguramente la consciencia es la sustancia más compleja que ha producido el universo y su estudio tal vez sea el reto científico más grande del siglo XXI. En el presente, descon
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.cferecibo.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

0. Cerebro mente y consciencia: percepción de la realidad; 1. Delimitación del concepto percepción; 2. Bases neuro-fisiológicas de la visión; 3. Sensaciones tempranas: brillo, claridad y contraste; 4. La percepción del color; 5. La organización perceptual; 6. Las ilusiones perceptuales y los postefectos; 7. La psicofísica clásica y la ... La consciencia: La interfaz polinómica de la subjetividad Psicología: Amazon.es: Aznar Casanova, José Antonio: Libros

Interface of Optimal Electro-Optical/Infrared for. Unmanned Aerial ... Internet, que afectan tanto a empresas como a personas, ha despertado la conciencia en una parte ... regresión polinómica, exponencial y logarítmica. Lo anterior ... actuales), (b) Factores que influyen en la norma subjetiva: la influencia externa (influencia. Asimismo, los interfaces de usuario de los sistemas de información pueden ... la fdt contiene un número finito de elementos y están en forma polinomial. ... ( subjetivas) de partida a través de la probabilidad a priori de los parámetros. ... planteados al inicio del proyecto, el analista debe evaluar el modelo a conciencia y.

La interfaz polinómica de la subjetividad José Antonio Aznar Casanova. Seguramente la consciencia es la sustancia más compleja que ha producido el universo y su estudio tal vez sea el reto científico más grande del siglo XXI. En el presente, desconocemos si la consciencia, ... Seguramente la consciencia es la sustancia más compleja que ha producido el universo y su estudio tal vez sea el reto científico más grande del siglo XXI. En el presente, desconocemos si la consciencia, como fenómeno cognitivo, es el resultado de la complejidad computacional que tiene lugar en los circuitos cerebrales y, por tanto, es un fenómeno emergente de la materia, o si es la ...

La sociedad del siglo XXI demanda nuevas vías de solución de conflictos que ofrezcan al ciudadano una respuesta más rápida, eficaz y satisfactoria, y es en este marco donde la mediación en los últimos años se viene mostrando como un mecanismo especialmente adecuado para la gestión de un buen número de ellos.

Seguramente la consciencia es la sustancia más compleja que ha producido el universo y su estudio tal vez sea el reto científico más grande del siglo XXI. En el presente, desconocemos si la consciencia, como fenómeno cognitivo, es el resultado de la complejidad computacional que tiene lugar en los circuitos cerebrales y, por tanto, es un fenómeno emergente de la materia, o si es la ...