
Políticas sociolaborales
María Belén Cardona Rubert“Políticas Sociolaborales” se concibe como un manual de estudio y consulta para la asignatura homónima de los grados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Se trata de una obra colectiva en la que se desgranan, a partir de una definición descriptiva de dichas políticas y sus actores principales, las orientaciones fundamentales de cada una de ellas. Contextualizada en el sistema español de relaciones laborales, de empleo y de protección e inserción social, no rehúye un análisis de las claves programáticas de la Unión Europea y de las instituciones internacionales, básicamente de OIT. Por la densidad de sus contenidos, su aproximación crítica, y el tratamiento de cada materia por especialistas en ellas, trasciende el concepto de manual clásico para servir de libro de consulta para todas aquellas personas que se involucren a cualquier nivel en el ámbito socio-laboral. Los principales tópicos que se suscitan en el debate público y privado: el debate sobre el modelo del mercado de trabajo, modalidades de prestación de servicios, políticas en torno al contrato de trabajo, el entramado institucional y programático del empleo, la especial situación vulnerable de ciertos colectivos minoritarios o victimizados, el sistema de protección del desempleo y, en general, de Seguridad Social, o las medidas de inclusión social y lucha contra la pobreza, encuentran todos ellos amplio eco y reflexión. El libro, así pues, ocupa un espacio insuficientemente cubierto hasta ahora, en particular con la generalidad y amplios objetivos que aquí se persiguen.
1. Las políticas laborales. 1.1. Introducción a las políticas sociolaborales pasivas. 1.2. Introducción a las políticas sociolaborales activas... VLEX-293751.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.cferecibo.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

ORG DE CONSULTA SOBRE SITUACIONES LABORALES. LINK SOBRE SALUD SOCIOLABORAL. Dezplacese hacia abajo para ver los titulos y el contenido ...

El área de “Políticas sociolaborales y de protección social” tiene como cometido principal el fomento y la intensificación de un conocimiento científico de excelencia en el amplio espectro de las políticas sociales, obtenido principalmente desde la investigación y el intercambio de experiencias, de manera que revierta un beneficio desde los ámbitos académico y profesional tanto ...

Se trata de una asignatura de formación básica que proporciona al alumno un conocimiento básico de las políticas sociolaborales, zona de intersección entre lo social y lo laboral, donde encuentran anclaje indiscutible diversas materias tales como el empleo, formación profesional, seguridad y salud de los trabajadores, protección a la familia, lucha contra la exclusión social ...

Profesora Universidad Abat Oliba CEU - 132 citacions - Empresa Familiar - Emprendimiento - Políticas Socio-Laborales 7) Política industrial y tecnológica; 8) Política agraria; 9) Política energética; 10). Coordinación de políticas macro. En mayo de 1991 la Primera Reunión de ...

Comprar el libro Políticas sociolaborales de Carme ... [et al.] Ruiz-Viñals, Editorial UOC, S.L. (9788497880305) con descuento en la librería online Agapea.com; Ver opiniones, resumen, sinopsis... del libro. Comprar el libro Políticas sociolaborales de Carme ... A partir de 2010 las políticas neoliberales impuestas por la UE a los países más golpeados por la crisis consistieron en recortes del Estado del Bienestar y de los servicios públicos, junto con contrarreformas laborales y de pensiones, lo que incrementó la caída de la demanda y se trasladó directamente a la destrucción de empleo.